DEL DIARIO DEL HERBARIUM

Diciembre del 2014

NAVIDAD EN EL JARDÍN

Siempre es Navidad en el Herbarium. Tenemos un centenar de árboles que viven haciéndonos creer en el nacimiento del niño Jesús y en la grandeza de su creación cuando en cada primavera vuelven a llenarse de hojas, flores y luego frutos. A todo alrededor vemos el milagro de la vida durante todos los meses del año y damos gracias a Dios por su creatividad que nos da alimento, belleza y trabajo durante todas las estaciones.
 
Esta calurosa primavera nos obliga a vigilar dos cosas importantes para mantener el jardín fresco y sano. Una de ellas es el riego que deberá ser frecuente según la especie y ojala realizado de noche de modo que las plantas tengan varias horas para absorber y aprovechar el agua.  Esto les dará la fuerza necesaria para aguantar el sol y calor durante el día y crecerán y harán sus frutos. La segunda es la poda de verano que no es común entre nuestros jardineros pero es la mejor herramienta para mantener el jardín con el frescor primaveral que tanto nos gusta. Podemos los dedales de oro, el toronjil y la menta y todas las plantas que se vean cansadas de este primer "parto" estival. Hay varios factores en los cuales esta poda ayuda. Muchas plantas ya han terminado su floración y empiezan a hacer sus semillas. Esto es muy desgastador para las especies y toda la energía está puesta en formar las semillitas y ninguna en producir brotes nuevos. Al podar obligamos a la planta a brotar nuevamente con ese verde inicial maravilloso, estimulamos un crecimiento lateral y eliminamos área de evaporación.  Por otro lado es la mejor época para la cosecha de hierbas aromáticas, así que esta poda-cosecha es la primera que secaremos para nuestra despensa del invierno. Y en el caso de plantas ornamentales, podremos llenar la casa de ramos de flores y hojas de la estación.
 
Hemos cosechado y comido lechugas, arvejas, habas y acelgas en la huerta del Herbarium. Las matas viejas ya enriquecen nuestras composteras con nitrógeno. Es el momento de hacer almácigos de apio, coliflor y repollo para plantar a fines del verano y en la huerta de otoño. Ya los tomates de varias especies están plantados y en flor, algunos pequeños tomates madurando. Hay que apuntalar los frutales que están cargados de fruta para evitar que se quiebren las ramas. Y tenemos que ralear también para conseguir una fruta más grande y de mejor calidad.  Muchas de las hortalizas plantadas al principio de la primavera han cumplido con su ciclo natural y están haciendo sus semillas. Nos sentimos millonarias cuando vemos en flor la rúcula, lechuga, achicoria, coliflor y repollo. Ellas nos darán semillas orgánicas para sembrar y continuar el ciclo perfecto en el cual la tierra nos da alimento.
 
La maleza no nos da tregua en esta época del año y hay que mantener el jardín limpio pero también pensar en mantener vivos a los insectos benéficos que permiten nuestro cultivo orgánico al comerse a los pulgones, conchuela, chanchito blanco y demás. En el sector de  malezas viven felices nuestros amigos y colaboradores: las chinitas, las avispillas y los sírfidos junto con otros animales, mariposas, lagartijas, culebras, arañas pollito y hasta un lagarto (en el huerto) que mantienen un equilibrio ecológico perfecto en el jardín. Muchas de estas malezas son además preciosas para secar y hacer arreglos florales.
 
Todo sirve en el jardín, nada se pierde, todo se transforma en una constante fiesta de Navidad en la que humildemente y con alegría  tratamos de seguir con el trabajo que Dios empezó. Que el solsticio de verano ilumine nuestros espíritus y nos ayude a terminar este año con alegría, sabiduría y paz.
 
Un abrazo desde el jardín,
 
Marie