loader image

ROMERO

Rosemary (ing), Romarin (fra.), Rosmarin (al) / Rosmarinus officinalis

Lleno de leyendas el romero, una hierba del Sol bajo el dominio del Cordero Celestial, es procedente de la zona del Mediterráneo, especialmente de varias partes de Europa cerca al mar, de donde proviene su nombre rosmarinus: rocío del mar. Se dice que cuando el romero florece, es la mujer la que manda en la casa. También que para acordarse de algo importante, hay que ponerse una ramita de romero en la oreja. En la antigua Grecia los estudiantes creían que esto les mejoraría la memoria, por lo que usaban guirnaldas de romero en sus cabezas mientras estudiaban para los exámenes.

Por mucho tiempo la gente creyó que el romero no crecía más de 1.80mts durante 33 años por no sobrepasar la altura de Jesucristo. Otra historia cuenta que las flores del romero eran originalmente blancas y que se volvieron azules cuando la Virgen María colgó su manto  en una de estas plantas al escapar de los soldados de Herodes,  llevando al pequeño niño Jesús. El romero también tenía poderes de protección contra los malos espíritus, por lo que en la edad media  tanto hombres como mujeres, ponían ramitas de romero debajo de sus almohadas durante la noche para espantar a los demonios así como a las pesadillas.  Pero por sobre todas las leyendas y supersticiones el romero, sobre todo si es regalado, es un símbolo de recuerdos, amistad y amor. Por mucho tiempo, las novias usaron guirnaldas de romero en sus ceremonias de casamiento o lo llevaron como parte de su bouquet.

Cultivo
El romero es perenne, siempre verde y muy aromático.  Se reproduce por patillas o por semilla siendo esta última de muy pobre y lenta germinación, prefiriéndose lo primero. No se transplanta bien así que es mejor sembrar o plantar en el sitio definitivo. Es de la familia de las labiadas, y crece hasta 1.80 a 2.00ts. requiriendo de mucho sol y de tierra liviana y con buen drenaje. La floración de cortos racimos axilares es de color celeste pálido; a veces blanca o rosada, aparece (en la zona central de Chile) a finales de invierno y dura hasta bien entrado el otoño. Es una excelente planta para el cultivo en macetas las que en clima con temperatura muy extrema se pueden guardar bajo techo en el invierno.  Es una planta que responde muy bien a la poda. Es además mielífera. En el jardín, un seto de romero pondrá la nota aromática que gozaremos cada vez que reguemos o pasemos cerca de la planta. El despunte continuo es muy recomendado para que la planta tome forma y para controlar el gusano de la polilla que suele anidar en los brotes tiernos de la planta. El despunte se puede secar para usar posteriormente en los aliños.

Constituyentes
Aceite esencial (al 2%) que comprende 2-5% esteres (principalmente borneol acetato) y 10 a 20 % alcoholes libres (principalmente borneol y linalol) , ácidos orgánicos, cineol, saponinas,  heterósidos y taninos.

Usos
(Hojas frescas o secas; aceite.) tónico, diurético, aromático, carminativo, digestivo, antiespasmódico, antiséptico y emenagogo. El aceite se puede usar en forma efectiva como un repelente de insectos y diluido, como gargarismo antiséptico. Alivia los dolores reumáticos y la neuralgia.

Culinariamente tiene muchísimos usos: para aliñar carnes a las brasas, salsas y dentro del “Bouquet garní” así como también como componente de las  “Finas Hierbas de Provence”. Una ramita de romero en el aceite donde se fríen las papas hará una exquisita diferencia. También en la cosmética el romero está presente: shampoos, jabones y sales de baño lo usan por su aroma relajante y fresco. Su uso en potpourri y saquitos aromáticos es muy popular.

(Hojas frescas o secas; aceite.) tónico, diurético, aromático, carminativo, digestivo, antiespasmódico, antiséptico y emenagogo. El aceite se puede usar en forma efectiva como un repelente de insectos y diluido, como gargarismo antiséptico. Alivia los dolores reumáticos y la neuralgia.

Culinariamente tiene muchísimos usos: para aliñar carnes a las brasas, salsas y dentro del “Bouquet garní” así como también como componente de las  “Finas Hierbas de Provence”. Una ramita de romero en el aceite donde se fríen las papas hará una exquisita diferencia. También en la cosmética el romero está presente: shampoos, jabones y sales de baño lo usan por su aroma relajante y fresco. Su uso en potpourri y saquitos aromáticos es muy popular.

Marie Arana, copyright de Trilogía Herbarium, 1988.

AJO

AJO GARLIC...
Ver más

ALBAHACA

ALBAHACA...
Ver más

ALOE

ALOE Aloe...
Ver más

ANIS

ANÍS ANISE...
Ver más

BORRAJA

BORRAJA...
Ver más

CALÉNDULA

CALÉNDULA...
Ver más

CILANTRO

CILANTRO...
Ver más

DEDALERA

DEDALERA...
Ver más

GENJIBRE

GENJIBRE...
Ver más

LAUREL

LAUREL BAY...
Ver más

LAVANDA

LAVANDA...
Ver más

MENTA

MENTA MINT...
Ver más

ROSA

ROSA ROSE...
Ver más

RUDA

RUDA Rue...
Ver más

TOMILLO

TOMILLO...
Ver más

VAINILLA

VAINILLA...
Ver más

VIOLETA

VIOLETA Se...
Ver más
¡Contáctanos!