CINNAMON / Cinnamomum zeylanicum
Silvestre en los bosques de India y Malaya, Cochinchina y Malabar, fue cultivada en Ceilán entre 1765 y 1770. Ha sido usada por milenios como uno de los más antiguos y valiosos condimentos en el comercio de especias. Por siglos el origen de la canela fue un secreto celosamente guardado por los árabes, y se cuenta que Alejandro Magno encontrándose en alta mar, se daba cuenta que estaba cerca a Arabia gracias al fuerte aroma a canela proveniente de las aún lejanas costas. Miles de años atrás, los egipcios ya incluían la canela en sus fórmulas balsámicas. Es mencionada en el Antiguo Testamento junto con la mirra, el oro y la plata y de hecho, fue una de las especias que incentivó los viajes descubridores de otras tierras. No se sabe sin embargo, si la especia fue apreciada antes del siglo trece, pues recién se la describe como un producto de Ceilán, en 1275, por el escritor árabe Kazwini. Los portugueses ocuparon Ceilán en 1536, principalmente para proveerse de canela, hasta entonces era una planta silvestre. Los holandeses empezaron a cultivarla en Ceilán en el año 1770 con tan buenos resultados que el total de la demanda del mercado europeo fue cubierta y por varios años el exceso de producción hubo de ser quemado.
Cultivo
De la familia de las laureáceas, la canela es un árbol de mediana altura, perenne, no pierde sus hojas. Las flores son inconspicuas, amarillentas y crecen en panículas largas. Las hojas son oval-lanceoladas de un rojo brillante cuando nuevas, tornándose verdes y gruesas conforme alcanzan su madurez midiendo unos 20cms. por 7.5cms. La corteza es gruesa , de suave textura, color café claro. La canela que todos conocemos, se extrae de la madera interior de brotes nuevos y ramas que son cortadas cuando alcanzan un diámetro de 2.5 cms. siendo secadas posteriormente al sol. De las flores crece un fruto que parece una aceituna azul oscuro; cuando este fruto se hierve, da un aceite que una vez frío, se convierte en cera sólida y del cual se hacen fragantes velas. Aunque es de clima tropical, algunas variedades se cultivan como ornamentales o plantas de interior. Se propagan de semilla o por patilla de tronco lignificado. Plantar en tierra arenosa, con buen drenaje y alta en nutrientes ya que es un árbol que crece rápidamente. No se puede cultivar en Chile.
Constituyentes
Aceite volátil de acción carminativa y antiséptica; también taninos y mucílagos.
Usos
(Corteza seca y aceite volátil) Aromático, astringente, estimulante y carminativo. Es usado como un estimulante intestinal y como tisana astringente para tratar náuseas y vómitos. En Japón fue recientemente descubierto que la canela tiene una sustancia que mata hongos, bacteria y otros micro organismos incluído el causante de botulismo y el estafilococo aureus.
Culinariamente, la canela ha sido usada por años tanto entera como en polvo. Es ingrediente esencial en la cocina indonesa, árabe, húngara, mexicana, escandinava, china y griega. Estimula los sabores de diferentes frutas y verduras y es complemento de la vainilla, jengibre, nuez moscada y clavo. Ingrediente esencial de las delicias de la época de Navidad, en el arroz con leche, en el suspiro de limeña y en nuestra vaina entre otros postres y licores.
Para refrescar la casa de olores fuertes, poner a hervir en un tiesto unos palitos de canela, unos clavos de olor y la cáscara de una naranja. El aroma es delicioso y refrescante. Muy usado en potpourri y saquitos aromáticos y en la mezcla que usamos para secar las Naranjas Aromáticas en el Herbarium.
Marie Arana, copyright de Trilogía Herbarium, 1988.
Los jardines y la tienda del Herbarium están generalmente abiertos al público de martes a viernes entre las 9:00 y 19:00 hrs.
Por favor llamar antes al +56 9 9230 9475 para confirmar horario de atención los fines de semana.
El Herbarium es un espacio amable y accesible para silla de ruedas y coches de niño.
Formas de pago: transferencia bancaria, tarjeta de crédito o de débito.
ENTRADA (de martes a viernes) con tu APORTE VOLUNTARIO en las Alcancías Rojas dispuestas en las entradas del DISPENSARIO (tienda), para aportar en la mantención de este parque abierto a la comunidad. Sábado y domingo según valores indicados en recuadro.
El Derecho a Picnic se cobra de martes a domingo a toda persona mayor del Año y su valor es de $3,000.- Debe reservarse con anticipación. Máximo 10 personas por grupo.