GINGER / Zingiber officinale
Bajo el dominio de Marte, los griegos y los romanos conocían esta especia desde tiempos ancestrales, importándola desde el Lejano Oriente donde como en China, era considerada una muy fuerte y completa medicina. Apicius, el gran gastrónomo del siglo I, lo recomendaba a los romanos para usarlo en las salsas de carne y pollo, en las lentejas y porotos y para aromatizar la sal. En el siglo XVI, ya se cultivaba en España y, siendo los rizomas tan fáciles de transportar, los mismos españoles la llevaron a América donde se naturalizó en Jamaica. Era y es de tan buena calidad ésta que poco después España empezó a importar de Jamaica. Se convirtió en una especie tan popular que en el año 1884, Gran Bretaña importó más de dos millones de kilos de la raíz. Se ponía en la mesa junto a la sal y la pimienta. Antiguamente el Jengibre se llamó Amomum zyngiber, Amomum zerumbeth, siendo el término amomum usado en arábico para denominar algunas especies aromáticas.
Cultivo
Una planta herbácea, perenne, de clima tropical, el jengibre crece de un rizoma lleno de nudos y ramificaciones, de color café claro. De este rizoma crece anualmente un tallo erecto de 60 – 120 cms. de largo, con hojas largas, lanceoladas de 15-30 cms. de largo. Las flores en racimos cónicos, son amarillo verdoso con una mancha color púrpura , rayada de amarillo. Necesita semi sombra, tierra rica en nutrientes, con buen drenaje, calor y mucha humedad de ambiente. Se propaga por división del rizoma. Después de 8 a 12 meses sacar la planta de la tierra, para cosechar su raíz. Se debe cortar los tallos al ras, cosechando todo lo que se necesite del rizoma, dejando una parte para replantar nuevamente.
Constituyentes
Aceite volátil (al 3%) que contiene camfeno, felandreno, zingiberina, y otras sustancias; resina; almidón; gingerol y shoagol. Estas últimas dos sustancias son picantes.
Usos
(rizoma fresco o seco) Tal vez la cualidad más curiosa de esta especie es que hace entrar en calor. Estimula las glándulas salivales, produciendo la salivación, ayudando a la digestión; es estimulante, aromático, carminativo, antiemético. Es una excelente cura para el cólico flatulento y muy buen digestivo. También se usa para combatir la estitiquez, como purgante. Es rubefaciente aplicado externamente, cuando fresco. En un día helado, tomarse una taza de té de jengibre es fortificante y delicioso endulzado con miel de abejas.
En la cocina china es irremplazable y ningún chino que se respete empezará a cocinar sin antes dorar unas lonjas de jengibre en su wok. Se usa mucho también en las recetas de Japón, el Sudeste Asiático, India, el Caribe y el Norte de Africa. Mezclado con canela, clavo de olor y nuez moscada, son la base de tortas y galletas navideñas y de invierno. Ponga estas especias juntas en una olla con agua hirviendo (Perol de Aromas) sobre la estufa, y su casa olerá deliciosa, fresca y acogedora. En el comercio se encuentra fresco, entero y seco en polvo. El fresco debe guardarse refrigerado, envuelto en toalla de papel y luego en plástico. Durará muchos meses.
Marie Arana, copyright de Trilogía Herbarium, 1988.
Los jardines y la tienda del Herbarium están generalmente abiertos al público de martes a viernes entre las 9:00 y 19:00 hrs.
Por favor llamar antes al +56 9 9230 9475 para confirmar horario de atención los fines de semana.
El Herbarium es un espacio amable y accesible para silla de ruedas y coches de niño.
Formas de pago: transferencia bancaria, tarjeta de crédito o de débito.
ENTRADA (de martes a viernes) con tu APORTE VOLUNTARIO en las Alcancías Rojas dispuestas en las entradas del DISPENSARIO (tienda), para aportar en la mantención de este parque abierto a la comunidad. Sábado y domingo según valores indicados en recuadro.
El Derecho a Picnic se cobra de martes a domingo a toda persona mayor del Año y su valor es de $3,000.- Debe reservarse con anticipación. Máximo 10 personas por grupo.