loader image

VIOLETA

Se dice que Júpiter creó las violetas en la tierra como alimento para Io, su amante, a quien él había convertido en una cabra blanca para protegerla de los celos de Juno, su esposa. Los griegos usaban coronas de violetas y la  tomaban medicinalmente para inducir el sueño, consolar el corazón, tranquilizar la rabia y curar mareos y cefaleas. También cuenta la leyenda que violetas crecieron donde Orfeo dormía y que la flor era un símbolo para Atenas, donde los atenienses usaban coronas de violeta en sus fiestas y celebraciones. No menos románticos son los cuentos de nuestra era, siendo el ramito de violetas una señal de amor entre Napoleón Bonaparte y Maria Luigia, su segunda esposa y convirtiéndose después en su emblema político. Maria Luigia, duquesa de Parma (1816 a 1847) adoraba las violetas y se dedicó a su cultivo en el Jardín Botánico y en el jardín de su residencia de verano en Colorno. Era tanto su amor por esta especie que sus cartas las escribía con tinta violeta y firmaba con el dibujo de sus flores. El perfume “Violeta de Parma” fue creado para ella por los monjes del Monasterio de la Annunciata, quienes luego de mucha investigación, paciencia y trabajo lograron destilar la esencia de hojas y flores de la violeta consiguiendo un perfume idéntico al de la flor.

En Toulouse, Francia, en la época de los trovadores, se daba un ramito de violetas como premio a la mejor poesía, y en el sur de Alemania, durante el medioevo se celebraba con bailes el encuentro de la primera flor de violeta en la primavera, a fines de marzo. Se sabe que ha sido cultivada por más de dos mil años. En el lenguaje de las flores, simboliza Constancia y Humildad.

Cultivo

De la familia de las violáceas, la violeta se multiplica de semilla, por estolones o por división radicular. Prefiere tierra rica y húmeda pero con buen drenaje. La sombra parcial es lo ideal en su cultivo, pero soporta algo de sol en climas frescos. Nativa de Asia, el norte de África y Europa, crece hoy en día en prácticamente todo el mundo. Es una planta de crecimiento bajo, buen cubre suelo, borde,  o para plantar debajo de rosales, donde dará sus flores mientras las rosas están en receso y luego en el verano gozarán de la sombra que éstas le provean. Sus hojas son simples en forma de corazón, sus flores son  muy  aromáticas , de cinco pétalos sobre pedúnculos largos, de color violeta, rosado o blanco y aparecen a finales del invierno y en la primavera. Ha sido cultivada por más de dos mil años.

Constituyentes
Saponinas, un glucósido, ácido salicílico, mucílago, vitamina C, un alcaloide odoratine. Aceite esencial que contiene ionina o irona y que le da el aroma característico.

Usos
( Flores y hojas secas, flores frescas y raíces secas) Es purgativa, hipotensora, diurética, expectorante y mucolítica. Emética y antiséptica. Las hojas y flores son usadas para el tratamiento de catarros crónicos y bronquitis. También se usa como gargarismo para las afecciones de la mucosa bucal. Las flores se usan para colorear medicamentos; confitadas en repostería y son  muy aprovechadas en perfumería y potpourri. La tisana de flores y hojas es muy tranquilizante. La flor seca prensada, se usa en arreglos decorativos.

Marie Arana, copyright de Trilogía Herbarium, 1988.

AJO

AJO GARLIC...
Ver más

ALBAHACA

ALBAHACA...
Ver más

ALOE

ALOE Aloe...
Ver más

ANIS

ANÍS ANISE...
Ver más

BORRAJA

BORRAJA...
Ver más

CALÉNDULA

CALÉNDULA...
Ver más

CILANTRO

CILANTRO...
Ver más

DEDALERA

DEDALERA...
Ver más

GENJIBRE

GENJIBRE...
Ver más

LAUREL

LAUREL BAY...
Ver más

LAVANDA

LAVANDA...
Ver más

MENTA

MENTA MINT...
Ver más

ROSA

ROSA ROSE...
Ver más

RUDA

RUDA Rue...
Ver más

TOMILLO

TOMILLO...
Ver más

VAINILLA

VAINILLA...
Ver más

VIOLETA

VIOLETA Se...
Ver más
¡Contáctanos!